Feria de las ciencias 2024

Este curso hemos organizado las actividades presentadas en la Feria de las Ciencias por seminarios, con la temática de la antigua Grecia, y en particular el matemático Arquímedes.

En la asignatura de Música, los alumnos de 1 ESO han presentado un proyecto en colaboración con 3 ESO que consiste en explicar la teoría de las proporciones en los intervalos de las notas musicales y la longitud de una cuerda a través de un monocordio como el que inventó el matemático griego Pitágoras.

Tecnología y Digitalización: los alumnos de 2º ESO, bajo la premisa del proyecto común “Escapando de la Antigua Grecia”, se plantea un ejercicio de acercamiento al dibujo técnico y asistido por ordenador para desarrollar el diseño del Partenón en nuestra época actual. Se profundiza con ello, el estudio histórico y arquitectónico de la estructura del monumento y la composición de su obra y sus materiales.

Ciencias sociales: Los alumnos de 2 ESO han presentado un proyecto que consiste en explicar el funcionamiento de la famosa Anticitera creada por Arquimedes. Para ello, han diseñado en cartulina un improvisado reloj astronómico en el que aparecían distintos años, meses y días para situar una fecha concreta.

Lenguas extranjeras hemos desarrollado una ruleta de palabras en griego que tienen su presencia en la lengua inglesa actual, además un buen número de estas palabras con las que hemos jugado están relacionadas con él filósofo que hemos presentado a través de la prueba: Gorgias, el padre del relativismo filosófico y uno de los principales promotores del arte de la retórica “curar a través de la palabra”

Religión: Los alumnos de 2 ESO han realizado un kahoot para explicar el diálogo entre ciencia y fe. Han presentado unas infografías que resumían los hallazgos científicos de grandes personalidades que a su vez manifestaban sus convicciones de fe. Y después crearon un kahoot a modo de concurso.

La propuesta del Seminario de Lengua española y Literatura consistía en la elaboración de un Pasapalabra, ambientado en la Antigua Grecia, que pusiera a prueba a los visitantes con cuestiones del ámbito sociolingüístico. Nuestros alumnos de 4º de ESO trabajaron el rosco físico y las preguntas que se debían responder a partir de los saberes adquiridos en la Educación Secundaria Obligatoria.